General. Gases dispersos
En los sistemas de desempolvado y depuración de gases, éstos pueden presentarse al fabricante o diseñador de equipos ya confinados en una tubería o conducción, y, si están dentro de un recinto cerrado, en la boca bien definida de éste, ejemplos: tubo de salida de un horno, molino, final de un transporte neumático, etc.
Pero no siempre ocurre así. Hay casos en los que los gases sucios están “dispersos”, algún ejemplo característico: vertido de graneles de camión a tolva, o de silo a tolva abierta de ferrocarril, o simplemente trabajo de pulido y acabado de piezas que desprenden pequeñas nubes de polvo al ser trabajadas.
En estos casos de gases “dispersos”, lo primero que hay que hacer es justamente “confinarlos”, es decir, idear un tipo de recinto, caseta o campana que encierre los gases con polvo de forma que éstos puedan ser evacuados a través de una tubería hasta el sistema de filtración correspondiente.
Diseño de campanas
En general sobre el diseño de campanas para multitud de aplicaciones, hay abundante bibliografía. En nuestra opinión, también imposible de generalizar, algunos consejos:
Es mejor que la campana esté lo más ceñida posible al punto de producción de polvo, cuanto más alejada de la campana, necesita ser más grande, y más grande el caudal aspirado.
Algunos conceptos:
Gradiente de velocidades
En el esquema adjunto se observa la mucho menor velocidad de captura en los puntos según nos alejamos de la boca de la campana.
Distintas velocidades en la zona de campanas y/o cabinas de captación
– Velocidades de captura: velocidad en un punto alejado de la campana, suficiente para que una partícula de polvo “vuele” hacia la campana.
– Open fase velocity: velocidad en la boca de entrada de la campana.
– Slot velocity: velocidad en la rendija.
– Plenum velocity: velocidad vertical en el plenum.
– Duct velocity: velocidad en el conducto.
Importancia de las corrientes de aire y temperatura
Las corrientes de aire en la zona de captación son fundamentales para seleccionar las velocidades de captación, que deberán aumentarse razonablemente en exteriores, zonas de corriente, etc.
Igualmente, las diferentes temperaturas ocasionan movimiento de los gases que pueden favorecer o dificultar las aspiraciones. Los gases más fríos son más pesados y los calientes más ligeros. Los gases calientes tienden a ir hacia arriba, esto es favorecedor en captaciones en campanas de techo.
Tubería de aire sucio. Velocidades
Respecto a las tuberías de aire sucio, de llevada de gas o aire con polvo hasta el filtro de mangas, deben definirse:
-Trazados con inclinaciones lo mayores posible para disminuir los depósitos de polvo
-Selección de velocidades y, por tanto, secciones, para un caudal dado de gases. Deben conjugarse algunas consideraciones:
Las velocidades bajas ocasionan menor pérdida de carga, menor abrasión, más alto riesgo de depósitos. Más aceptables cuanto más verticales puedan ser los trazados
Las velocidades altas. Más pérdidas de carga, más abrasión, menor riesgo de depósitos, más necesarias en trazados de débil inclinación
Tubería de fondo fluidificado
Una solución diseñada por GORCO en casos extremos de imposibilidad de evitar un trazado casi horizontal ha sido el diseño de tuberías cuadrangulares con suelo textil fluidificado, comportándose como un aerodeslizador.
Suministro de GORCO. Experiencia.
En general, GORCO ofrece el estudio de diseño, posterior suministro y montaje de todos los trazados de tuberías desde los puntos de aspiración hasta el filtro de mangas, incluyendo definición de caudales, campanas, secciones y trazados de tuberías, válvulas de regulación de tiro para regular las aspiraciones en caso de redes de tuberías desde diferentes puntos (“pulpos”).
Hay cientos de casos difíciles que se nos han presentado a lo largo de nuestros 45 años de existencia.